martes, 21 de octubre de 2008

Mural de Americo Caamaño

El mural realizado el pasado sabado, fue creado por el artisita entomecinado Americo Caamaño y el equipo del Movimiento Nueva Comuna, apoyando la candidatura del "par de patos" FERNANDO ESPINOZA. Esta propuesta cultural, manifiesta el interés de rescate patrimonial de nuestros artistas. Es por esto que nuestra propaganda es distinta, dejamos plasmado nuestra historia y una vision de la realidad actual de Tomé. Te invitamos a participar de estas nuevas propuestas culturales.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Sistematización Inundaciones Bellavista 2006-2007

Albergue
La junta de vecinos del sector autogestionó el albergue para 64 personas.
Los vecinos estuvieron albergados 8 días. Los 4 primeros días fueron solventados por la comunidad.Se organizaron comisiones de trabajo con las familias.





Asambleas
La asamblea decide continuar con este proceso hasta tener una respuesta definitiva y no parcial.Se firma protocolo de acuerdo con el gobernador el día siguiente que hasta ahora se ha materializado en un 65% aproximadamente.




Conformación de mesa de Trabajo Organizada y Participativa
Las juntas de vecinos del sector mostraron la correspondencia enviada durante el 2005, respecto de la limpieza de esteros y canales
Se sumó a un representante por sector. Cada uno de ellos realizó un catastro de daños que fue presentado en la gobernación.
En la primera asamblea se acordó asistir a una reunión con el ministro de Obras Públicas, la Intendenta, el gobernador y el Senador Alejandro Navarro. En esa reunión el ministró asignó los primeros 177 millones para obras de emergencia.


¿Qué logramos?
Financiamiento para reposición de puente por 332 millones de pesos.
Protección de riberas de los esteros por 290 millones de pesos (muros en mampostería, gaviones y pretiles)
Subsidios de Reparación para el 95% de los afectados aproximadamente.
Unir a nuestra comunidad y dotarla de una herramienta efectiva para solucionar sus necesidades

¿Cómo lo logramos?
Hemos funcionado coordinadamente con una frecuencia quincenal.
Le hemos dado a la asamblea un carácter resolutivo, y hemos mantenido un vínculo permanente con ella.
Hemos insistido periódicamente en las distintas reparticiones en nuestras propuestas y demandas.
Hemos aprovechado la influencia de parlamentarios para alcanzar nuestros objetivos.
Hemos estructurado nuestro trabajo en base a comisiones (ejecutiva, encauzamiento de esteros, vivienda)

¿Cómo lo hemos realizado?
Hemos funcionado coordinadamente con una frecuencia quincenal.
Le hemos dado a la asamblea un carácter resolutivo, y hemos mantenido un vínculo permanente con ella.
Hemos insistido periódicamente en las distintas reparticiones en nuestras propuestas y demandas.
Hemos aprovechado la influencia de parlamentarios para alcanzar nuestros objetivos.
Hemos estructurado nuestro trabajo en base a comisiones (ejecutiva, encauzamiento de esteros, vivienda)

¿Cómo han actuado las autoridades?
En general hemos tenido una respuesta positiva de las autoridades regionales, lo que no ocurre en el plano local.
Ha sido difícil la coordinación de las distintas reparticiones del estado, dado que no tienen una articulación eficiente y que cada uno responde sólo por su intervención. No existe un sentido de globalidad.
La relación ha sido de cooperación.

lunes, 6 de octubre de 2008


http://www.tome11.com/tv

Ayuda para la Olla. BOT


En el contexto de realizar una ayuda concreta a los trabajadores de la Fabrica BOT, en conjunto con variadas organizaciones se organizó Tela Fest, esta actividad autogestionada se llevó a cabo en el gimnacio municipal y conto con la presencia de variados grupos musicales. La entrada al evento consistió de un alimiento no perecible.
Si no asistió le mostramos algunas fotografias

Coordinadora Provincial de Inundados 2007

El día 27 de Marzo de 2007, en el Paraninfo de la universidad del Bío Bío, los dirigentes de las comunas inundadas de la Provincia de Concepción compartimos nuestras experiencias de años anteriores, dándonos cuenta de que estamos siendo perjudicados por un problema en común: el calentamiento de nuestro planeta.

Por ello hemos decidimos unir nuestras fuerzas para ayudar a resolver, en conjunto, los problemas más inmediatos, gestionar ante las autoridades los recursos que faltan para que poder enfrentar los inviernos de la mejor forma posible.

Hoy está la voluntad de los sectores más avanzados en la concreción de soluciones de compartir el método de resolución de conflictos que ha permitido tener una respuesta efectiva de las autoridades. Además, nos propucimos crear vínculos con las universidades de la región, de manera que nos nutran de conocimientos técnicos que permitan agilizar las soluciones.

Nuestro desafío es crear conciencia primeramente entre nuestros vecinos del gran cambio que se está generando en nuestro planeta, de la mano de una acción que ayude a descontaminar canales, esteros y ríos de nuestra región así como todo el medio ambiente.

Estamos dispuestos a aportar todo nuestro capital humano para realizar la enorme tarea que hoy nos proponemos. Cabe señalar que durante el año pasado, se gestionaron en diversos sectores subsidios que hasta esa fecha no habian sido adjudicados, llevando la experiencia de la comunidad de Bellavista y los logros que alcanzamos el 2006 con nuestra ultima inundacion