martes, 21 de octubre de 2008
Mural de Americo Caamaño
miércoles, 15 de octubre de 2008
Sistematización Inundaciones Bellavista 2006-2007
La junta de vecinos del sector autogestionó el albergue para 64 personas.
Los vecinos estuvieron albergados 8 días. Los 4 primeros días fueron solventados por la comunidad.Se organizaron comisiones de trabajo con las familias.




Asambleas
La asamblea decide continuar con este proceso hasta tener una respuesta definitiva y no parcial.Se firma protocolo de acuerdo con el gobernador el día siguiente que hasta ahora se ha materializado en un 65% aproximadamente.

Conformación de mesa de Trabajo Organizada y Participativa
Las juntas de vecinos del sector mostraron la correspondencia enviada durante el 2005, respecto de la limpieza de esteros y canales
Se sumó a un representante por sector. Cada uno de ellos realizó un catastro de daños que fue presentado en la gobernación.
En la primera asamblea se acordó asistir a una reunión con el ministro de Obras Públicas, la Intendenta, el gobernador y el Senador Alejandro Navarro. En esa reunión el ministró asignó los primeros 177 millones para obras de emergencia.
¿Qué logramos?
Financiamiento para reposición de puente por 332 millones de pesos.
Protección de riberas de los esteros por 290 millones de pesos (muros en mampostería, gaviones y pretiles)
Subsidios de Reparación para el 95% de los afectados aproximadamente.
Unir a nuestra comunidad y dotarla de una herramienta efectiva para solucionar sus necesidades
¿Cómo lo logramos?
Hemos funcionado coordinadamente con una frecuencia quincenal.
Le hemos dado a la asamblea un carácter resolutivo, y hemos mantenido un vínculo permanente con ella.
Hemos insistido periódicamente en las distintas reparticiones en nuestras propuestas y demandas.
Hemos aprovechado la influencia de parlamentarios para alcanzar nuestros objetivos.
Hemos estructurado nuestro trabajo en base a comisiones (ejecutiva, encauzamiento de esteros, vivienda)
¿Cómo lo hemos realizado?
Hemos funcionado coordinadamente con una frecuencia quincenal.
Le hemos dado a la asamblea un carácter resolutivo, y hemos mantenido un vínculo permanente con ella.
Hemos insistido periódicamente en las distintas reparticiones en nuestras propuestas y demandas.
Hemos aprovechado la influencia de parlamentarios para alcanzar nuestros objetivos.
Hemos estructurado nuestro trabajo en base a comisiones (ejecutiva, encauzamiento de esteros, vivienda)
¿Cómo han actuado las autoridades?
En general hemos tenido una respuesta positiva de las autoridades regionales, lo que no ocurre en el plano local.
Ha sido difícil la coordinación de las distintas reparticiones del estado, dado que no tienen una articulación eficiente y que cada uno responde sólo por su intervención. No existe un sentido de globalidad.
La relación ha sido de cooperación.
miércoles, 8 de octubre de 2008
lunes, 6 de octubre de 2008
Ayuda para la Olla. BOT

En el contexto de realizar una ayuda concreta a los trabajadores de la Fabrica BOT, en conjunto con variadas organizaciones se organizó Tela Fest, esta actividad autogestionada se llevó a cabo en el gimnacio municipal y conto con la presencia de variados grupos musicales. La entrada al evento consistió de un alimiento no perecible.
Si no asistió le mostramos algunas fotografias
Coordinadora Provincial de Inundados 2007
Por ello hemos decidimos unir nuestras fuerzas para ayudar a resolver, en conjunto, los problemas más inmediatos, gestionar ante las autoridades los recursos que faltan para que poder enfrentar los inviernos de la mejor forma posible.
Hoy está la voluntad de los sectores más avanzados en la concreción de soluciones de compartir el método de resolución de conflictos que ha permitido tener una respuesta efectiva de las autoridades. Además, nos propucimos crear vínculos con las universidades de la región, de manera que nos nutran de conocimientos técnicos que permitan agilizar las soluciones.
Nuestro desafío es crear conciencia primeramente entre nuestros vecinos del gran cambio que se está generando en nuestro planeta, de la mano de una acción que ayude a descontaminar canales, esteros y ríos de nuestra región así como todo el medio ambiente.
Estamos dispuestos a aportar todo nuestro capital humano para realizar la enorme tarea que hoy nos proponemos. Cabe señalar que durante el año pasado, se gestionaron en diversos sectores subsidios que hasta esa fecha no habian sido adjudicados, llevando la experiencia de la comunidad de Bellavista y los logros que alcanzamos el 2006 con nuestra ultima inundacion


domingo, 14 de septiembre de 2008
viernes, 29 de agosto de 2008
Lanzamiento: Sede del Comando Electoral Fernando Espinoza Diaz
martes, 26 de agosto de 2008
viernes, 22 de agosto de 2008
lunes, 18 de agosto de 2008
miércoles, 13 de agosto de 2008
- Más Participación. Porque la práctica nos ha demostrado que cuando se gobierna junto a la gente todo es más fácil. Para ello, proponemos un Presupuesto Municipal Participativo en donde la ciudadanía sea un protagonista de su elaboración y control. Activar el Consejo Económico y Social Comunal (CESCO) como una forma de control de las autoridades y su gestión.
- Más Emprendimiento. Los tomecinos no queremos ser una comuna dormida y olvidada. La historia ha dado muestra de nuestro empuje e ingenio para salir adelante en busca de un mejor porvenir. Proponemos
- Capacitación permanente a personas y organizaciones sociales que quieran emprender iniciativas productivas.
- Fortalecer la Oficina de Fomento Productivo de modo de hacerla cercana y más proactiva en toda la comuna.
- Más Comunidad. Tomé necesita de un amplio consenso social para levantarse.
- Proponemos desarrollar un Nuevo Cabildo Comunal en donde la comuna corrija el rumbo de su desarrollo.
- La creación de Consejos Territoriales como una nueva manera de potenciar los barrios.
- Proponemos la habilitación de una Casa de Acogida para los cientos de personas que acuden al Hospital Higueras.
- Más Integración y conectividad. Tomé debe formar parte del Concepción metropolitano no sólo en el papel sino cambiando su categoría de Rural a Urbano y así mejorar las oportunidades de conectividad, haciéndola más acorde con nuestra realidad laboral y de servicios.Todos los sectores de Tomé deben contar con locomoción a los centros de salud y educación por un solo pasaje.
- Más Cultura. Porque entendemos que la cultura juega un rol preponderante en el desarrollo comunal y puede potenciar la actividad turística. Propiciamos la creación de la Corporación Cultural Comunal que potencie y coordine a todos los agentes culturales con fondos permanentes. Somos partícipes de la creación de intercambios culturales con otras comunas del país y del mundo.
- Más Educación. A través de un curriculum complementario que fomente la creatividad, el arraigo comunal y el desarrollo de las áreas productivas. Por un curriculum pensado desde nuestros actores educativos, incorporando emprendimiento, tecnologías de la información, el aprendizaje de artes y oficios. Profundización en enseñanza del idioma inglés como una forma de desarrollar el turismo. Por un sistema educacional que no haga distinciones entre nuestros niños y jóvenes.
miércoles, 6 de agosto de 2008
Plaza Juan Avila.


En Honor a nuestro querido vecino, Juan Avila, recuperamos uno de los lugares de recreacion, debido a la adjudicacion del Fondeve 2006
Transporte Público: un motor para el Desarrollo.
Con más del 20% de cesantía nuestra comuna sobrepasa lejos todas las mediciones regionales y nacionales.
Hoy, en estas condiciones sociales, nos parece paradojal que los estudiantes de nuestra comuna tengan que pagar dos veces más que quienes son usuarios de los servicios licitados; y que un vecino de Bellavista, Cerro Estanque, El Santo, Cerro Alegre, Carlos Manhs, Navidad entre otros, deba pagar 6 pasajes (ida y vuelta) al Hospital Higueras.
Carta Intendenta Maria Angelica Fuentes. Fecha: 6 de Agosto de 2008

El motivo de la presente, junto con saludarle muy cordialmente, es el de exponer la preocupación de un grupo de tomecinos, amantes de nuestra comuna, respecto del subsidio al transporte público propuesto por la presidenta Bachelet en mayo de este año. Ello dado que
Como ya es sabido Tomé es la comuna que lidera la cesantía a nivel nacional y que atraviesa por una aguda crisis social. Muchos tomecinos en edad de trabajar no tienen dónde hacerlo y el cierre de Bellavista Oveja elevó la cifra de cesantía en un 7%, llegando a más del 20% (triplicando la media nacional). Por otro lado quienes salen de la comuna en busca de trabajo se encuentran con un sistema de transporte que dificulta las posibilidades de acceso, dado que se necesitan hasta $2500 para salir de la comuna (6 pasajes). Además, quienes podrían trabajar en una industria que funcione las 24 horas, tienen dificultades para regresar dado que el último bus sale a las 24 horas desde Concepción. En tanto, quienes trabajan en Concepción y sus alrededores gastan entre 30 y 55 mil pesos mensualmente en locomoción, cifra elevadísima para cualquier presupuesto.
Cabe recordar que los Usuarios del Transporte Público Organizados (UTPO) junto a
Por ello solicitamos:
Incluir a la comuna de Tomé dentro del subsidio al transporte pública mediante una medida de excepción
Cambio en la categoría del trazado de rural a urbano. Ello puede ser realizado por el Ministro de Transporte por facultad propia. Esto último ha sido solicitado a la propia Presidenta de
Integración de nuestra comuna al Concepción metropolitano.
Incluir a Tomé en el trazado del Biotren. Hoy son sólo alrededor de
viernes, 1 de agosto de 2008
Bienvenidos a Nueva Comuna
Colectividad Los Arenalejos